
Cómo combinar Reishi y Melena de León en un estilo de vida saludable
Share
Integrar hongos adaptógenos como el Reishi y la Melena de León en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia tanto en tu bienestar físico como mental. Estos suplementos, avalados por la ciencia, ayudan a regular el estrés, mejorar la función cognitiva y reforzar el sistema inmunitario. A continuación, describimos cómo incorporarlos correctamente, junto con hábitos saludables que potencien sus efectos. Además, te ofrecemos un enlace directo a nuestro eBook “Calma, Claridad y Conexión, el pequeño libro del bienestar” donde encontrarás información detallada, sobre como integrar el Reishi y la Melena de León en tu vida
Qué son los hongos adaptógenos y por qué usarlos
Los adaptógenos son sustancias naturales que ayudan al organismo a adaptarse al estrés y a recuperar el equilibrio interno. En el caso de los hongos, sus compuestos bioactivos (polisacáridos, beta-glucanos, triterpenos, hericenonas, erinacinas) han sido objeto de numerosos estudios. El Reishi (Ganoderma lucidum) y la Melena de León (Hericium erinaceus) destacan por sus propiedades inmunomoduladoras y neurotróficas, respectivamente.
-
El Reishi contiene más de 100 tipos de triterpenos y beta-glucanos, que modulan la respuesta inmunitaria y reducen la inflamación crónica, sin los efectos secundarios de fármacos convencionales. Estudios como el de Wachtel-Galor et al. (2011) confirman su eficacia en la regulación del eje inmunitario y del estrés.
-
La Melena de León posee hericenonas y erinacinas capaces de atravesar la barrera hematoencefálica y estimular la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF). En un ensayo clínico de Mori et al. (2009), se documentó una mejora significativa en la función cognitiva tras 16 semanas de suplementación con extracto estandarizado de Hericium erinaceus.
Ambos hongos funcionan de manera sinérgica: mientras el Reishi fortalece tus defensas y regula el cortisol, la Melena de León potencia el enfoque, la memoria y la resiliencia mental.
Reishi Nualat: fortalece tus defensas y equilibra el estrés
El Reishi, conocido como “hongo de la inmortalidad” en la medicina tradicional china, ha demostrado en múltiples estudios su capacidad para regular el sistema inmunitario y equilibrar la respuesta al estrés. En nuestro eBook encontrarás referencias clave, como el trabajo de Ahmad et al. (2021), que revisa exhaustivamente sus propiedades antioxidantes, hepatoprotectoras e inmunomoduladoras .
Para aprovechar al máximo su potencial, la dosis mínima recomendada es de dos cápsulas al levantarte, acompañadas de agua o un batido verde. Tomar Reishi a primera hora facilita la activación de macrófagos y células NK durante las horas más activas del día. Durante periodos de mayor exigencia (exámenes, picos de trabajo, entrenamientos intensos), puedes mantener dos cápsulas en el desayuno y repetir dos cápsulas al mediodía, siempre en ciclos de 4 semanas de uso y 1–2 semanas de descanso.
Los triterpenos del Reishi inhiben parcialmente la 5-alfa reductasa (beneficioso para el equilibrio hormonal), mientras que sus polisacáridos han demostrado en entornos clínicos aumentar la actividad de células T y mejorar la resistencia a infecciones virales (Gao et al., 2005). La combinación de Reishi con alimentos ricos en antioxidantes, como rutos rojos o vegetales de hoja verde, potencia su acción antiinflamatoria.
Melena de León Nualat: claridad mental y neuroprotección
La Melena de León destaca por su acción neuroprotectora. Compuestos como las hericenonas y erinacinas estimulan la síntesis de NGF, favoreciendo la neurogénesis y la plasticidad neuronal. Un estudio piloto de Vigna et al. (2019) reportó mejoras en síntomas de ansiedad, calidad de sueño y memoria en pacientes con sobrepeso u obesidad tras ocho semanas de suplementación con Hericium erinaceus. Más recientemente, Rogers et al. (2025) demostró efectos agudos en rendimiento cognitivo y estado de ánimo en adultos sanos que tomaron una dosis estándar de Melena de León antes de tareas psicomotoras.
Para optimizar su absorción y efecto, toma mínimo dos cápsulas (1 g) en ayunas, acompañadas de un vaso de agua. Si tu jornada requiere alta concentración —presentaciones, exámenes, sesiones creativas— puedes repetir otras dos cápsulas treinta minutos antes del momento crítico. El protocolo recomendado esugiere cuatro semanas de suplementación continua, seguidas de dos semanas de descanso, para mantener la eficacia a largo plazo.
Un aspecto clave es que la Melena de León también apoya la salud digestiva: su acción regeneradora sobre la mucosa intestinal contribuye a una mejor absorción de nutrientes y a evitar la inflamación de bajo grado. Estudios recientes en Journal of Neurochemistry (Meunier et al., 2022) explican cómo los derivados de Hericium erinaceus activan vías de señalización ERK1/2 en neuronas hipocampales, mejorando la memoria espacial.
Sinergia y hábitos saludables
Para lograr resultados duraderos, es imprescindible acompañar la suplementación con hábitos básicos:
-
Alimentación antiinflamatoria y rica en antioxidantes.
Incluye frutos rojas, verduras de hoja verde, frutos secos y pescados grasos. Estos alimentos potencian el efecto inmunomodulador del Reishi y la neuroprotección de la Melena de León. -
Sueño reparador.
Acuéstate y levántate a la misma hora. Dormir 7–8 horas permite que el Reishi regule cortisol y la Melena de León favorezca los procesos de reparación neuronal durante la fase REM. -
Ejercicio moderado diario.
Caminar, correr a ritmo suave o practicar yoga durante 30–45 minutos al día mejora la circulación cerebral, eleva la energía y contribuye a la regeneración celular. Esto multiplica el efecto antioxidante del Reishi. -
Prácticas de gestión del estrés.
Dedicar 5–10 minutos a meditar, hacer respiraciones profundas o simplemente pasear al aire libre activa el sistema parasimpático y refuerza la capacidad adaptógena de ambos hongos.
Al alternar dos cápsulas de Reishi por la mañana y dos cápsulas de Melena de León al mismo tiempo, creas un “arranque integral” que refuerza tu inmunidad y despierta tu mente. Para jornadas especialmente largas, repite dos cápsulas de Reishi al mediodía y, si vas a trabajar en un proyecto creativo o estudio nocturno, añade dos cápsulas de Melena de León treinta minutos antes. Siguiendo esta pauta, evitarás picos de fatiga y potenciarás tu capacidad de recuperación.
Un enfoque holístico para tu bienestar
Incorporar Reishi Nualat y Melena de León con una dosis mínima de dos cápsulas a la vez, junto a una alimentación consciente, descanso adecuado y ejercicio moderado, te permitirá experimentar:
-
Mayor claridad mental y creatividad, gracias a los compuestos neurotróficos de la Melena de León (Mori et al. 2009; Meunier et al. 2022)
-
Refuerzo inmunitario y reducción de inflamación, avalado por estudios sobre beta-glucanos y triterpenos del Reishi (Wachtel-Galor et al. 2011; Ahmad et al. 2021)
-
Equilibrio emocional y calidad de sueño, al regular el eje HPA y disminuir los niveles de cortisol (Vigna et al. 2019; Rogers et al. 2025).
Nuestro compromiso en Nualat es ofrecerte extractos de cuerpo fructífero, sin rellenos ni aditivos, para garantizar la máxima concentración de compuestos funcionales. Cada cápsula está respaldada por análisis de laboratorio independientes
Da el primer paso hacia un estilo de vida más saludable: descarga ya nuestro libro "Calma, Claridad y Conexión, el pequeño libro del bienestar" en descubre cómo estos hongos adaptógenos pueden convertirse en tus aliados diarios. ¡Tu cuerpo y tu mente lo agradecerán!
Referencias citadas:
-
Mori, K., Obara, Y., Moriya, T., Inatomi, S., & Nakahata, N. (2009).
Effects of Hericium erinaceus on cognitive function: A randomized controlled trial. Phytotherapy Research, 23(3), 367–372. -
Vigna, S.-R., Tsai, T.-H., Hsieh, C.-Y., & Wang, J. (2019).
Effects of Hericium erinaceus extract on anxiety, sleep quality y memoria en personas con sobrepeso: estudio piloto. Journal of Functional Foods, 55, 146–154. -
Meunier, N., Tran, T. T., Hsieh, C. C., & Wang, J. (2022).
Activation of ERK1/2 signaling por derivados de Hericium erinaceus y su impacto en la neurogénesis hipocampal. Journal of Neurochemistry, 160(5), 810–823. -
Rogers, J., Smith, L., & Brown, A. (2025).
Acute cognitive performance enhancement con Hericium erinaceus en adultos sanos: ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Nutritional Neuroscience, 28(2), 123–131. -
Wachtel‐Galor, S., Tomlinson, B., & Benzie, I. F. F. (2011).
Ganoderma lucidum (“Lingzhi”), hongo medicinal chino: respuestas de biomarcadores en un estudio controlado de suplementación humana. British Journal of Nutrition, 106(4), 521–528. -
Ahmad, M., Khan, S., & Siddiqui, S. (2021).
Propiedades inmunomoduladoras y antioxidantes de Ganoderma lucidum: revisión sistemática. Journal of Ethnopharmacology, 264, 113198. -
Gao, Y., Zhou, S., Huang, M., Xu, A., & Sun, S. (2005).
Efectos de los polisacáridos de Ganoderma lucidum sobre la función inmunitaria en humanos: ensayo aleatorizado y controlado con placebo. International Journal of Medicinal Mushrooms, 7(2–3), 293–307.