¿Un hongo que calma el estrés y mejora la ansiedad? Así actúa la Melena de León (Hericium erinaceus) según un estudio reciente.

¿Un hongo que calma el estrés y mejora la ansiedad? Así actúa la Melena de León (Hericium erinaceus) según un estudio reciente.

¿Y si existiera un suplemento natural capaz de reducir la ansiedad, ayudarte a sobrellevar el estrés y mejorar el estado de ánimo sin los efectos secundarios de los fármacos tradicionales? La ciencia empieza a demostrar que esto es posible gracias a un hongo milenario: la Melena de León (Hericium erinaceus).

Un reciente estudio experimental realizado por investigadores de la Medical University of Białystok y la Jagiellonian University Medical College (Cracovia, Polonia) confirma que este hongo medicinal puede modular el comportamiento ante el estrés y reducir síntomas asociados a la ansiedad y la depresión.

 ¿Qué es la Melena de León (Hericium erinaceus)?

La Melena de León, también conocida como yamabushitake, es un hongo funcional utilizado tradicionalmente en Asia por sus propiedades regenerativas y cognitivas. En las últimas décadas, sus compuestos activos –como las erinacinas y hericenonas– han captado la atención de la neurociencia por su capacidad para estimular el crecimiento de neuronas (neurogénesis) y proteger el sistema nervioso central.

El estudio: metodología y contexto

El estudio, liderado por Emil Troćmiuk, Agata Fijałkowska, Halina Car, Hubert Oniszczuk y Bożena Muszyńska, evaluó el efecto de la suplementación oral con tres hongos medicinales, entre ellos la Melena de León Hericium erinaceus, durante 21 días consecutivos en ratas Wistar expuestas a situaciones controladas de estrés.

Los investigadores compararon los efectos del hongo frente a un antidepresivo de referencia, la fluoxetina, en tres tipos de pruebas de comportamiento ampliamente reconocidas en psicobiología:

  • Open Field Test (OFT)

  • Elevated Plus Maze (EPM)

  • Forced Swimming Test (FST)

 Resultados: menos ansiedad, más resiliencia

Los animales que recibieron extractos de Melena de León mostraron:

Reducción del tiempo de inmovilidad en el test de nado forzado, lo que indica menor resignación o desesperanza ante el estrés (comportamiento similar al de los fármacos antidepresivos).
Aumento del tiempo de nado y de la conducta exploratoria, reflejando una mayor predisposición a estrategias activas de afrontamiento.
Modulación del sistema nervioso, tanto por la estimulación de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro) como por el efecto en neurotransmisores como serotonina, dopamina y noradrenalina.
Reducción de marcadores inflamatorios relacionados con la neuroinflamación, como IL-6, TNF-α, IL-1β e IL-18, que suelen estar alterados en trastornos de ansiedad y depresión.

A diferencia de otros hongos estudiados en paralelo, el Hericium erinaceus mostró un efecto continuo y dosis-dependiente tanto en niveles bajos como altos de suplementación, lo que lo convierte en un candidato prometedor para su uso en humanos.

 ¿Cómo actúa a nivel biológico?

Los efectos observados no se explican únicamente por la presencia de precursores de neurotransmisores (como 5-HTP o fenilalanina), sino por un mecanismo más complejo:

  • Activación de rutas como NGF y BDNF, esenciales para el desarrollo neuronal y la plasticidad cerebral.

  • Inhibición de la vía inflamatoria NF-κB, implicada en la respuesta al estrés crónico.

  • Posible participación de compuestos que modulan la actividad del GABA en la amígdala, clave en la regulación del miedo y la ansiedad.

Esto confirma que el hongo no actúa como un estimulante puntual, sino como un modulador natural del sistema nervioso y emocional.

Un paso más en la psiquiatría nutricional

Este estudio se suma a una creciente ola de investigaciones en el campo de la nutrición aplicada a la salud mental. Bajo la línea de lo que se conoce como psiquiatría nutricional, se investiga cómo ciertos alimentos funcionales, como los hongos medicinales, pueden complementar o incluso prevenir trastornos del estado de ánimo.

Conclusión

La Melena de León Hericium erinaceus no solo es un nootrópico natural con efectos en la memoria y la concentración, sino que también puede ser una herramienta poderosa para reducir la ansiedad y mejorar la resiliencia frente al estrés.

Este estudio realizado en Polonia aporta evidencia sólida sobre su eficacia y seguridad en modelos animales, abriendo la puerta a ensayos clínicos en humanos.

En un mundo cada vez más expuesto al estrés crónico, este hongo puede convertirse en un aliado natural para cuidar el equilibrio emocional desde dentro.

¿Quieres saber más sobre cómo incorporar Hericium erinaceus a tu día a día?
Descubre nuestros extractos de alta concentración en NUALAT.

Puedes leer el estudio completo aquí

Regresar al blog