Reishi Ganoderma y Alergias

Reishi y Alergias: El poder del Ganoderma lucidum, tu aliado esta primavera

El Ganoderma lucidum, conocido comúnmente como Reishi, es un hongo medicinal con más de 2.000 años de historia en la medicina tradicional asiática. En las últimas décadas, la ciencia moderna ha empezado a descifrar los mecanismos por los cuales este hongo puede actuar como un modulador del sistema inmunológico, particularmente útil en el manejo de reacciones alérgicas y enfermedades inflamatorias crónicas.

Autores como Neha Bhardwaj, Priya Katyal (Punjab Agricultural University) y Anil K. Sharma (Maharishi Markandeshwar University) han destacaron el potencial farmacológico del Reishi en una revisión publicada de Recent Patents on Inflammation & Allergy Drug Discovery (2014). En ella se detallan tanto sus mecanismos moleculares como sus aplicaciones en patentes internacionales.

Alergias e inflamación: una respuesta inmune desregulada

Las alergias son una forma de hipersensibilidad inmunitaria, en la que el sistema inmune responde de forma desproporcionada a sustancias inofensivas como el polen, alimentos o ácaros. Este tipo de reacción, conocida como respuesta tipo I mediada por IgE, activa a células como los mastocitos y basófilos, liberando histamina, leucotrienos y otras sustancias inflamatorias que provocan síntomas como estornudos, inflamación, picor o dificultad respiratoria.

¿Cómo actúa el Reishi frente a las alergias?

El Reishi contiene más de 400 compuestos bioactivos, entre ellos destacan los triterpenos, beta-glucanos y polisacáridos inmunomoduladores. Estas sustancias actúan en múltiples niveles del sistema inmune y pueden:

1. Inhibir la liberación de histamina

Los ácidos ganodéricos C y D, triterpenos característicos del Reishi, han demostrado bloquear la liberación de histamina desde los mastocitos al interferir con los canales de calcio dependientes de estímulos antigénicos. Esto impide que se activen los mecanismos que desencadenan la reacción alérgica.

2. Regular el equilibrio TH1/TH2

Una alergia crónica suele estar relacionada con un desequilibrio entre los linfocitos T tipo 1 (TH1) y tipo 2 (TH2). El Reishi contribuye a restablecer este equilibrio, reduciendo el predominio TH2 que está asociado con la inflamación alérgica prolongada.

3. Reducir la producción de citocinas inflamatorias

Los extractos de Ganoderma lucidum han demostrado disminuir la expresión de TNF-α, IL-6, IL-1β y otras moléculas inflamatorias clave, mediante la inhibición de vías intracelulares como NF-κB y AP-1. Estos factores de transcripción están directamente implicados en la cascada de señalización inflamatoria.

4. Estabilizar las membranas de los mastocitos

Además de evitar la liberación de histamina, los compuestos del Reishi fortalecen las membranas celulares, dificultando la desgranulación y, por tanto, moderando la intensidad de la reacción alérgica.

Ganoderma y alergias

Evidencia científica y patentes internacionales

La eficacia del Reishi ha sido objeto de numerosas patentes farmacéuticas. Entre las más destacadas:

  • US20090060939: describe el uso de extractos de Ganoderma lucidum para tratar alergias y enfermedades autoinmunes, incluyendo la reducción de los niveles de IgE.

  • US6893641 y EP1398036: abordan el uso de esporas activadas del Reishi para tratar trastornos inmunológicos, incluidas enfermedades como lupus y dermatitis alérgica.

  • US7947283: valida su uso en el tratamiento de psoriasis a través de la modulación de citoquinas como IL-10 y IL-1Ra.

Reishi frente a los antihistamínicos tradicionales

A diferencia de los medicamentos antihistamínicos convencionales, que actúan de forma puntual y pueden producir efectos secundarios (como somnolencia o sequedad), el Reishi modula la respuesta inmune de raíz. En lugar de bloquear simplemente los síntomas, ayuda a restaurar el equilibrio fisiológico del sistema inmunitario, lo que lo convierte en una alternativa más segura y sostenida a largo plazo.

¿Cómo tomar Reishi para combatir las alergias?

Para que el Reishi sea efectivo frente a las alergias, es importante elegir un suplemento de calidad:

  • 🌿 Forma: extracto de cuerpo fructífero, no micelio.

  • 💊 Concentración: preferiblemente 20:1, estandarizado en triterpenos y beta-glucanos.

  • 📈 Dosis recomendada: entre 500 y 1000 mg diarios.

El efecto es acumulativo: puede tomar varias semanas notar mejoras, ya que se trata de una modulación progresiva del sistema inmune.

El Reishi (Ganoderma lucidum) es uno de los adaptógenos naturales más completos que existen, con una capacidad única para regular la inflamación, equilibrar el sistema inmunológico y moderar las reacciones alérgicas.

Gracias a su alta concentración de compuestos inmunomoduladores, su uso continuado puede ofrecer un enfoque integral y seguro para quienes buscan alternativas naturales a los tratamientos convencionales para las alergias.

En lugar de silenciar los síntomas, el Reishi propone una estrategia de fondo: recuperar el equilibrio inmunológico y prevenir desde la raíz.

¿Te gustaría incorporar el Reishi a tu rutina de salud? Descubre nuestro Reishi hoy mismo y empieza a mejorar tus alergias primaverales

Regresar al blog